La Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ) participó en el prestigioso Congreso 5CC, celebrado del 13 al 16 de junio de 2024 en Lisboa (Portugal). El 14 de junio, la SELMQ organizó un simposium con la participación de la presidenta de la sociedad, Dra. Virginia Benitez; los miembros de la Junta Directiva doctores Fernando Urdiales, Rafael Serena y Mario Trelles; y la socia de la SELMQ,Dra. Zuramis Estrada. Los temas que trató el simposium, con una importante acogida, fueron: Efectividad y seguridad de un espectro de banda estrecha de luz pulsada intensa DYE con láser Nd-YAG de pulso largo para tratar lesiones vasculares faciales; Resurfacing de la piel con láser. Indicaciones estéticas; Radiofrecuencia bipolar: La revolución en la salud sexual y social de las mujeres; y Lipólisis con láser. Las mejores indicaciones, ventajas y limitaciones basadas en la evaluación de resultados de más de 1400 áreas tratadas.
El Congreso 5CC es conocido por su inclusividad en dermatología y medicina estética, así como por contar con uno de los cuerpos docentes más sobresalientes en reuniones internacionales. El presidente del congreso, Michael H. Gold, señaló que "en 2023, introdujimos las sesiones de Next Generation Stars, donde jóvenes líderes de pensamiento de todo el mundo presentaron sus innovadoras perspectivas. Este año, hemos continuado con estas sesiones, esperando ansiosos conocer a la próxima generación de superestrellas en nuestro campo".
En su decimosexta edición, el Congreso 5CC se centró en la dermatología médica y cómo los nuevos paradigmas están mejorando la vida y la salud de nuestros pacientes. Los nuevos medicamentos y su impacto en la práctica clínica fueron puntos focales de nuestros cursos. En el ámbito estético, discutimos las últimas innovaciones en dispositivos basados en energía, neurotoxinas, rellenos y medicina regenerativa, todas ellas contribuyendo a una vida más saludable y juvenil para nuestros pacientes. Además, abordamos la gestión de prácticas, incluyendo el uso de redes sociales, la colaboración con empresas y la gestión de nuestros equipos de trabajo.
La Dra. Virginia María Benítez Roig nueva presidenta de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) durante el XXIX Congreso de la Sociedad
Pregunta (P.). ¿Qué representa para usted ser presidenta de la SELMQ? Respuesta (R.). Es para mí un honor y una gran responsabilidad haber sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) y espero en esta nueva legislatura estar a la altura de mis predecesores. La SELMQ es una sociedad científica sin ánimo de lucro, que se fundó hace 33 años por médicos de diferentes especialidades que utilizaban el láser como un instrumento más en su trabajo diario.
P. 33 años del inicio de la Sociedad y el próximo año el 30 aniversario de su congreso. R. Exacto. El año próximo, celebraremos nuevamente en Málaga -en el mes de mayo- nuestro trigésimo congreso y será un encuentro especial que recomiendo no perdérselo tanto a aquellos que comenzaron como a los que continuamos en el día a día de la Sociedad. La nueva legislatura estrena cambios en la Junta Directiva donde están presentes otras especialidades médicas como urología, ginecología y cirugía plástica en un intento de hacer llegar las ventajas de ser miembros de nuestra asociación al resto de especialidades médicas.
P. También esperan conseguir el éxito de esta última edición del congreso. R. En el Congreso celebrado este año, a principios del mes de junio en Málaga, hemos tenido cursos muy interesantes acerca de la terapia fotodinámica (PDT) y láser de baja potencia (LLLT) o low level Laser therapy por sus siglas en inglés, también llamado PBM (Photo-Bio Modulation), con procedimientos muy útiles y de bajo coste para pacientes de diversas especialidades. El próximo año continuaremos innovando y aportando conocimiento de primer nivel.
P. Como presidenta de la SELMQ, ¿qué objetivos se ha propuesto? R. Queremos continuar trabajando, en conjunto con el resto de sociedades científicas, como la SEME y la SECPRE; en combatir el intrusismo tanto a nivel nacional como europeo. Queremos apoyar a todos los profesionales médicos españoles que realizan procedimientos con láser y otros equipos que utilizan otras fuentes de energía ante una competencia desleal de personas, que sin ninguna titulación o con una de dudosa legitimidad, se aprovechan de vacíos legales para realizar procedimientos en pacientes que son estrictamente médicos.
P. ¿Por qué le da tanta importancia a este objetivo del intrusismo?
R. Porque los médicos dedicamos mucho tiempo para formarnos, sacrificamos nuestro tiempo libre y nos privamos de poder disfrutar con nuestras familias fines de semanas para dedicarlo a nuestra formación a través de cursos, másteres y congresos para, de esta forma, estar actualizados permanentemente y poder ofrecer una medicina estética digna y de alta calidad a nuestros pacientes. En el caso de otras especialidades médicas como la ginecología, cirugía general y cirugía plástica es necesario una formación adecuada para poder aprovechar al máximo la tecnología disponible. No debemos contentarnos con las instrucciones que de manera rápida y por lo general en un día nos suelen dar las casas comerciales que suministran los equipos.
P. Además del intrusismo, ¿qué otros objetivos se han planteado? R. Otro gran objetivo es estrechar las colaboraciones con todas las sociedades de medicina estéticas de las diferentes comunidades autónomas en España, así como algunas sociedades de láser europeas y de Latinoamérica. España ha sido y es un referente en América Latina. Este año hemos tenido la participación en el Congreso anual de médicos que han venido desde México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y hasta de Nueva York. Debemos destacar también la colaboración especial de la BMLA (British Medical Laser Association) todo lo cual ha sido enriquecedor. Hemos estrechado lazos desde finales de la legislatura anterior con la SELO (Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología) en un afán de unificar criterios y normas de procedimientos con láser que son afines a todas las especialidades y que es necesario sistematizar, no sólo para protocolizar nuestros tratamientos sino para unificar el consenso a la hora de publicar un trabajo científico. Continuaremos los contactos directos con las diferentes casas comerciales ya iniciados anteriormente para mantener una colaboración en el ámbito científico.
P. ¿Algo que no hayamos comentado? R. Déjeme invitar a todos los médicos que trabajan con láser u otra tecnología a hacerse miembro de nuestra sociedad, sólo al asistir al curso que se realiza en otoño todos los años y que es gratis para lo miembros, sobrepasa con creces lo pagado en la cuota anual. Esta diversidad es necesaria en nuestra profesión, todos salimos ganando y nos toca ahora poder materializar todas las ideas que tenemos en mente por el bien de todos aquellos médicos que amamos la tecnología para, de esta forma, darle lo mejor de ella a nuestros pacientes.
Ya está publicado en la web de la SELMQ (ver página principal), y disponible para los socios, el último número del boletín de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico
El Programa Científico del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ), que se realizará en Málaga entre los días 16 y 18 de junio en el Hotel Barceló, ya está disponible para todos los interesados. Los Dres Virgina M. Benítez Roig y Fernando Urdiales Gálvez son los Co-Presidentes del Comité Organizador de esta edición y señalan que "una vez más nos dirigimos a todos aquellos que han estado motivados siempre por el interés científico y la tecnología para invitarlos a una edición más del Congreso de la SELMQ. Después del éxito el pasado año en la sede de Málaga, justo en el momento en el que la pandemia nos dio un pequeño respiro, decidimos repetir en el mismo sitio a sabiendas de que Málaga atrae a sus visitantes además de la cultura y gastronomía por la simpatía y cordialidad de sus habitantes"
Este año el Congreso se realiza bajo el auspicio de la European Laser Association (ELA) y con la participación de la Bristish Medical Laser Association (BMLA) y hay prevista la participación de más dse 200 congresistas y 20 casas comerciales.
El Congreso contará este año con nueve Mesas Redondas que abarcarán temas de actualidad en nuestra profesión como son: las lesiones pigmentadas, vasculares, Fotodepilación, rejuvenecimiento facial, mejora del contorno corporal, así como salud y regeneración en el área genital. Se incluirán, además, presentaciones de novedades de la mano de los representantes de las diferentes casas comerciales que patrocinan el Congreso.
El día anterior se iniciarán las sesiones científicas con los cursos pre- congresos. Este año, como en los anteriores, se repetirá el Curso de Introducción al Láser por su importancia en la formación de aquellos profesionales que se inician en la materia. Posteriormente, tendrán lugar dos cursos por separado: Utilización del Láser de Baja Potencia y la Terapia fotodinámica (PDT). Se hará una incursión por la teoría y la práctica en las diferentes especialidades de la mano de grandes especialistas en la materia. Estas terapias han demostrado su gran utilidad en los procesos regenerativos así como en el tratamiento de diferentes procesos proliferativos.
La Clínica Universidad de Navarra, único centro que ensaya un tratamiento que reduciría al mínimo el contagio por Covid-19
Un sistema para la fotodesinfección nasal podría eliminar el reservorio del virus en la nariz del paciente contagiado, evitando así que infecte a otras personas.
Paciente sometida a tratamiento de fotodesinfección en la Clínica Universidad de Navarra
El congreso, celebrado con el protocolo de seguridad e higiene contra el COVID19, ha sido el primero del sector médico-estético organizado en formato presencial desde el inicio de la pandemia en nuestro país. Ha acogido a un total de 200 participantes entre asistentes, ponentes y expositores y han participado 21 empresas en la exposición comercial. El congreso también se retransmitió en directo para el sector médico interesado, en toda Latinoamérica y Europa.
La SELMQ ha inaugurado en la ciudad de Málaga la XXVIII edición de su Congreso.
El Congreso que se celebra en formato presencial y en streaming para Latinoamérica, cuenta con más de 200 participantes entre ponentes, asistentes y expositores.
La sentencia analiza la regulación de las profesiones sanitarias por la que se distinguen las funciones que realizan el personal médico y el de enfermería
Autor Comunicación Poder Judicial
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso ha rechazado el recurso de casación que presentó el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería contra la sentencia del TSJ de Madrid que anuló la Resolución 19/2017 del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, por la que se ordenaba aspectos del ejercicio profesional de estos profesionales en el ámbito de los cuidados corpo-estéticos y de la prevención del envejecimiento para la salud.
La sentencia analiza la regulación de las profesiones sanitarias por la que se distinguen las funciones que realizan el personal médico y el de enfermería. El tribunal explica que estas funciones no son las mismas, ni siquiera homologables pero que ambas resultan esenciales por su complementariedad, para la protección de la salud de los pacientes, “pues coadyuvan, desde su distinta formación y su diferente función, para alcanzar dicha finalidad”.
El tribunal argumenta que las funciones reconocidas a los Colegios Profesionales no apoderan al Consejo General de enfermeros para regular, en los términos en los que se hace en la resolución recurrida en la instancia, “las funciones de los profesionales de enfermería, desvinculadas de la actividad asistencial del médico, y de la coordinación médica cuando resulte precisa”.
Para la Sala, si existe o no la especialidad de medicina estética, es una cuestión tangencial a las que suscitaron el interés casacional porque incluso la sentencia del TSJ no afirma que exista esa especialidad, al contrario, señala que “aunque no es una especialidad” (fundamento de derecho octavo), ello no significa que el Consejo General recurrente pueda tener competencia para ordenar dicha regulación del modo en que lo hace en la resolución impugnada en la instancia” .
Por ello la Sala estima que una eventual ausencia de específica regulación, legal y reglamentaria, según el caso, en la prestación de servicios sanitarios relativos a la estética y prevención del envejecimiento en modo alguno puede comportar “la habilitación del Consejo General recurrente para ordenar y regular la delimitación de funciones profesionales entre el personal médico y el de enfermería. Pues siguen siendo de aplicación las normas generales señaladas sobre los contornos en los que debe desenvolverse cada una de las profesiones sanitarias”.
La sentencia concluye que a tenor del contenido de la Resolución 19/2017 del Consejo General de los enfermeros, las funciones que se atribuyen a estos profesionales no resultan conformes a Derecho y que el Consejo General Recurrente no puede ordenar, en los términos en que se hace en la citada Resolución, el ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de los cuidados corpo-estéticos y de la prevención del envejecimiento, que afectan esencialmente a la salud.
Les informamos que el XXVIII Congreso de la SELMQ, programado para celebrarse en Málaga, se celebrará del 8 al 10 de julio de 2021.
No obstante, la Junta Directiva de la SELMQ está siguiendo la evolución de la pandemia e irá revisando la situación para tomar las decisiones oportunas respecto a la aplicación de todos los protocolos y medidas de seguridad necesarias para que el Congreso tenga lugar en un entorno totalmente seguro.
La Junta Directiva de la SELMQ
Para más información, visite la página web del congreso: http://congreso.selmq.net/ o contacte con la Secretaría Técnica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La SELMQ organizó el pasado 7 de mayo un Webinar para sus socios sobre Recomendaciones para reapertura de consultas y clínicas tras el cierre de las mismas por el Covid-19.
Dicho Webinar, impartido por el Doctor Diego del Ojo Cordero, Dermatólogo, trató los temas siguientes, de gran interés para sus socios:
Medidas de seguridad para los trabajadores
Gestión de citas y atención a los pacientes
Equipos de Protección Integral: cómo colocarlos y cómo quitarlos.
Mantenimiento y limpieza de la clínica y sus equipos antes y después del tratamiento
También se trataron otros temas prácticos tales como: analíticas de sangre a realizar antes del tratamiento, niveles de protección, tipos de mascarillas FFP2 y mantenimiento de las mismas.
El Webinar, con gran éxito de asistencia, es el primero que imparte la SELMQ.
Las aplicaciones concretas más comunes de la física cuántica se asocian a sectores industriales como la fabricación de chips y ordenadores. Sin embargo, recientes investigaciones sobre óptica cuántica han permitido que la medicina, y más en concreto el diseño de láseres médicos, acabe de dar un paso de gigante para poder beneficiarse de esta tecnología más pronto que tarde.