Ya está publicado en la web de la SELMQ (ver página principal), y disponible para los socios, el último número del boletín de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico
Todo listo para el XXIX Congreso de la SELMQ en Málaga
El Programa Científico del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ), que se realizará en Málaga entre los días 16 y 18 de junio en el Hotel Barceló, ya está disponible para todos los interesados. Los Dres Virgina M. Benítez Roig y Fernando Urdiales Gálvez son los Co-Presidentes del Comité Organizador de esta edición y señalan que "una vez más nos dirigimos a todos aquellos que han estado motivados siempre por el interés científico y la tecnología para invitarlos a una edición más del Congreso de la SELMQ. Después del éxito el pasado año en la sede de Málaga, justo en el momento en el que la pandemia nos dio un pequeño respiro, decidimos repetir en el mismo sitio a sabiendas de que Málaga atrae a sus visitantes además de la cultura y gastronomía por la simpatía y cordialidad de sus habitantes"
Este año el Congreso se realiza bajo el auspicio de la European Laser Association (ELA) y con la participación de la Bristish Medical Laser Association (BMLA) y hay prevista la participación de más dse 200 congresistas y 20 casas comerciales.
El Congreso contará este año con nueve Mesas Redondas que abarcarán temas de actualidad en nuestra profesión como son: las lesiones pigmentadas, vasculares, Fotodepilación, rejuvenecimiento facial, mejora del contorno corporal, así como salud y regeneración en el área genital. Se incluirán, además, presentaciones de novedades de la mano de los representantes de las diferentes casas comerciales que patrocinan el Congreso.
El día anterior se iniciarán las sesiones científicas con los cursos pre- congresos. Este año, como en los anteriores, se repetirá el Curso de Introducción al Láser por su importancia en la formación de aquellos profesionales que se inician en la materia. Posteriormente, tendrán lugar dos cursos por separado: Utilización del Láser de Baja Potencia y la Terapia fotodinámica (PDT). Se hará una incursión por la teoría y la práctica en las diferentes especialidades de la mano de grandes especialistas en la materia. Estas terapias han demostrado su gran utilidad en los procesos regenerativos así como en el tratamiento de diferentes procesos proliferativos.
| WEB DEL XXIX CONGRESO SELMQ |
Fotodesinfección. Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universidad de Navarra, único centro que ensaya un tratamiento que reduciría al mínimo el contagio por Covid-19
Un sistema para la fotodesinfección nasal podría eliminar el reservorio del virus en la nariz del paciente contagiado, evitando así que infecte a otras personas.
Más información en el siguiente enlace
La SELMQ ha organizado la XXVIII edición de su congreso híbrido en la ciudad de Málaga los días 8 al 10 de julio
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El congreso, celebrado con el protocolo de seguridad e higiene contra el COVID19, ha sido el primero del sector médico-estético organizado en formato presencial desde el inicio de la pandemia en nuestro país. Ha acogido a un total de 200 participantes entre asistentes, ponentes y expositores y han participado 21 empresas en la exposición comercial. El congreso también se retransmitió en directo para el sector médico interesado, en toda Latinoamérica y Europa.
La SELMQ ha inaugurado la XXVIII edición de su Congreso
La SELMQ ha inaugurado en la ciudad de Málaga la XXVIII edición de su Congreso.
El Congreso que se celebra en formato presencial y en streaming para Latinoamérica, cuenta con más de 200 participantes entre ponentes, asistentes y expositores.
Málaga, 9 al 10 de julio de 2021
El Tribunal Supremo establece que los enfermeros no pueden ordenar los tratamientos corpo estéticos y de prevención del envejecimiento que afectan a la salud
La sentencia analiza la regulación de las profesiones sanitarias por la que se distinguen las funciones que realizan el personal médico y el de enfermería
Autor Comunicación Poder Judicial
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso ha rechazado el recurso de casación que presentó el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería contra la sentencia del TSJ de Madrid que anuló la Resolución 19/2017 del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, por la que se ordenaba aspectos del ejercicio profesional de estos profesionales en el ámbito de los cuidados corpo-estéticos y de la prevención del envejecimiento para la salud.
La sentencia analiza la regulación de las profesiones sanitarias por la que se distinguen las funciones que realizan el personal médico y el de enfermería. El tribunal explica que estas funciones no son las mismas, ni siquiera homologables pero que ambas resultan esenciales por su complementariedad, para la protección de la salud de los pacientes, “pues coadyuvan, desde su distinta formación y su diferente función, para alcanzar dicha finalidad”.
El tribunal argumenta que las funciones reconocidas a los Colegios Profesionales no apoderan al Consejo General de enfermeros para regular, en los términos en los que se hace en la resolución recurrida en la instancia, “las funciones de los profesionales de enfermería, desvinculadas de la actividad asistencial del médico, y de la coordinación médica cuando resulte precisa”.
Para la Sala, si existe o no la especialidad de medicina estética, es una cuestión tangencial a las que suscitaron el interés casacional porque incluso la sentencia del TSJ no afirma que exista esa especialidad, al contrario, señala que “aunque no es una especialidad” (fundamento de derecho octavo), ello no significa que el Consejo General recurrente pueda tener competencia para ordenar dicha regulación del modo en que lo hace en la resolución impugnada en la instancia” .
Por ello la Sala estima que una eventual ausencia de específica regulación, legal y reglamentaria, según el caso, en la prestación de servicios sanitarios relativos a la estética y prevención del envejecimiento en modo alguno puede comportar “la habilitación del Consejo General recurrente
para ordenar y regular la delimitación de funciones profesionales entre el personal médico y el de enfermería. Pues siguen siendo de aplicación las normas generales señaladas sobre los contornos en los que debe desenvolverse cada una de las profesiones sanitarias”.
La sentencia concluye que a tenor del contenido de la Resolución 19/2017 del Consejo General de los enfermeros, las funciones que se atribuyen a estos profesionales no resultan conformes a Derecho y que el Consejo General Recurrente no puede ordenar, en los términos en que se hace en la citada Resolución, el ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de los cuidados corpo-estéticos y de la prevención del envejecimiento, que afectan esencialmente a la salud.
El XXVIII Congreso de la SELMQ se celebrará del 8 al 10 de julio de 2021
Les informamos que el XXVIII Congreso de la SELMQ, programado para celebrarse en Málaga, se celebrará del 8 al 10 de julio de 2021.
No obstante, la Junta Directiva de la SELMQ está siguiendo la evolución de la pandemia e irá revisando la situación para tomar las decisiones oportunas respecto a la aplicación de todos los protocolos y medidas de seguridad necesarias para que el Congreso tenga lugar en un entorno totalmente seguro.
La Junta Directiva de la SELMQ
Para más información, visite la página web del congreso: http://congreso.selmq.net/ o contacte con la Secretaría Técnica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El láser que viajará a Marte
La empresa Monocrom colabora con la Agencia Espacial Europea y desarrolla aplicaciones para el sector estético, óptico, industrial y de defensa
Ir a la noticia: https://www.lavanguardia.com/economia/20200620/481849611201/empresa-laser-monocrom-viaje-marte.html
Fuente: La Vanguardia, 20/06/2021
La SELMQ organiza un webinar para sus socios sobre la Reapertura de las Clínicas
![]() |
La SELMQ organizó el pasado 7 de mayo un Webinar para sus socios sobre Recomendaciones para reapertura de consultas y clínicas tras el cierre de las mismas por el Covid-19. |
|
Dicho Webinar, impartido por el Doctor Diego del Ojo Cordero, Dermatólogo, trató los temas siguientes, de gran interés para sus socios:
También se trataron otros temas prácticos tales como: analíticas de sangre a realizar antes del tratamiento, niveles de protección, tipos de mascarillas FFP2 y mantenimiento de las mismas. El Webinar, con gran éxito de asistencia, es el primero que imparte la SELMQ.
|
Los láseres médicos basados en física cuántica, más cerca de ser una realidad
Las aplicaciones concretas más comunes de la física cuántica se asocian a sectores industriales como la fabricación de chips y ordenadores. Sin embargo, recientes investigaciones sobre óptica cuántica han permitido que la medicina, y más en concreto el diseño de láseres médicos, acabe de dar un paso de gigante para poder beneficiarse de esta tecnología más pronto que tarde.
Éxito de participación en el curso de otoño de la SELMQ

La Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) ha certificado un gran éxito de participación en el curso de otoño llevado a cabo el pasado 14 de diciembre en Madrid. Más de 40 profesionales del sector del láser español han escogido esta formación para profundizar sus conocimientos relativos a la formulación magistral en laserterapia y en dermatoscopia en dermatología.
Los ponentes han sido profesionales de reconocido prestigio en el sector:
- Dr. Manuel Asín Llorca. Experto en Formulación Magistral. especialista en Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología y Titulado en Medicina Laboral, Alicante
- Dr. Javier Quintana del Olmo. Especialista en Dermatología, Sevilla
- Dr. Diego del Ojo Cordero. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatología. Profesor de Dermatología en la Universidad de Cádiz
El Dr. Diego del Ojo, miembro de la junta directiva de la SELMQ y responsable de la vocalía de Formación de la Sociedad, expuso la ponencia sobre formulación magistral en laserterapia.
Para empezar defendió que el médico debe tener en cuenta dos variables para alcanzar el éxito en su negocio: los clientes y la propuesta de valor que les ofrece. El valor diferencial es el factor extra perceptual o real que tiene un producto o servicio que le permite vender más, cobrar más o consolidar.
Sobre la receta en la formulación magistral, el Dr. Del Ojo explicó que hay que definir los principios activos, definir los vehículos y la cantidad en varios ejemplos prácticos: anestesia para el cuero cabelludo; decolorar el vello; envejecimiento cutáneo; fragilidad ungueal; hermostático; hidratante vaginal; ojeras, potenciador T Botulínica y radioterapia.
Además, el Dr. Del Ojo explicó que las fórmulas de patología frecuente se aplican, sobre todo, en el acné, el envejecimiento cutáneo, las estrías, la flacidez, hirsutismo, melasma, queilitis, aftas bucales, etc.
En su intervención, el Dr. Manuel Asín expuso fórmulas magistrales basadas en excipiente base de Beeler para hiperpigmentaciones en pieles resistentes y delicadas; para terapias curativas; preventivos para efectos secuendarios con corticoides; microquistes; para aplicar con láser fraxelado y para aplicar sin laser.
Tras la clausura del curso los asistentes mostraron una gran satisfacción por el nivel de los contenidos expuestos y de los conferenciantes, auténticas referencias para el sector de los sistemas lumínicos médico-quirúrgicos en España.
- 1
- 2